viernes, 29 de mayo de 2020

CUADERNO DE OBSERVACION



  CONSTRUCCIÓN DE  UN CUADERNO DE OBSERVACIÓN Y NARRACIONES PERSONALES..
             Cuando un docente en formación escribe esta aprendiendo.



¿Qué es?
       Es un documento escrito en forma de narración, en donde se evidencian los sucesos que ocurren en un lugar, ejemplo: En una escuela, una entrevista, en un aula de clase, estas evidencias son reflexiones e impresiones de lo que se observa, se percibe,se escucha.
 Se guardan registros de actividades de los niños para analizar, lista de los grupos, datos importantes de contactos con los docentes, acuerdos, contenidos asignados, etc.
  No es un cuaderno borrador, sino que en la reescritura se organiza con fecha.datos claros sobre que es lo que se registra allí.
Fecha......
Entrevista a:             Sra....          Ep.....               tema.......
a continuación se ordena en un informe breve las ideas mas importantes de la entrevista .
  Es un libro de anotaciones realizadas por el propio estudiante, con énfasis en relatos significativos y experiencias que valora en el aprendizaje y el desarrollo personal.Estos registros aluden a experiencias realizadas vinculadas con la enseñanza. Este cuaderno expresa una memoria personal con vivencias, valores, dificultades y logros.Los registros son desarrollados por ustedes pero compartidos con los profesores, apoyan el autoconocimiento.

  Vamos a organizar algunos elementos que va a tener su cuaderno
caratula de presentación del practicante 
presentación de la escuela con la que se trabajara
datos de la escuela/imágenes/ mapeo de la ubicación y accesos a la escuela/ característica de los niños que asisten allí/ características del grupo en donde se practicara /listado del grupo/ organización de información sobre ellos/ contenidos que se trabajan/ problemas que enuncia la maestra/ posibilidades/ como están aprendiendo/ que les gusta/ que les cuesta

  Mucha de esta información sera armada en el proceso de estas semanas, en torno a todo lo que se recabe,  cada pareja luego realizará un informe del grupo, casi al final de este cuatrimestre.Que se entregara y luego de finalizarlo también se guardara en este cuaderno,
Cada grupo puede compartir información , pasarse datos, lo valioso es como cada uno organiza y prepara esto en su cuaderno.
  

   Este cuaderno será un instrumento de evaluación de su trabajo y reflexiones en forma individual y nos acompañara no solo para recuperar datos en la segunda etapa sino para seguir registrando, por eso es importante que este prolijo y ordenado. Es suyo, y se esperan que anoten sus reflexiones, conceptos nuevos que usen en ideas.
   Se espera que los cuadernos puedan empezar a acompañar este proceso reflexivo de practicas , llevando a la segunda parte a un trabajo mas enfocado en el aula a observar.
Durante nuestros encuentros se pedirá que algunos de ustedes lean o compartan algo de lo escrito.

AQUI PUEDEN PONER PREGUNTAS SOBRE ESTE CUADERNO O ANOTAR COMO LO ESTAN REALIZANDO, MAS ADELANTE LEEREMOS ALGO DE LO ESCRITO.



viernes, 22 de mayo de 2020

ENTREVISTA A DIRECTORAS





 ESCUELAS ASOCIADAS  A LA PRACTICA DOCENTE.
ENTREVISTA A LA DIRECTORA-22 de mayo de 2020.

Es nuestro primer acercamiento a la escuela y seguro hay cuestiones que les interesa saber generales sobre la escuela o sobre este periodo en particular que vivimos.
Como es la primera vez que escuchamos   a la directora será importante  registrar lo que ella nos describe .
Así que para prepararnos vamos a realizar dos actividades en grupos de a 4, por un lado, van a pensar un tema, o una pregunta que les interesaría saber y van a subirlo al blog estos días para tenerlas antes de la entrevista.
2- Deben armar un cuaderno para trabajar las observaciones que ustedes harán en practicas, puede ser del año anterior, solo separen claramente donde inicia el 2020.
Van a armar un breve informe de lo que escucharon en la entrevista, (se grabara ademas) en forma individual y lo colocaran en sus cuadernos de observaciones, este sera solicitado mas adelante.

  Escuela Primaria Nº 24 de Moreno «Dr. José Giordanelli», ubicada en la esquina de Justo Daract y Corvalán del barrio Asunción.Directora María Nieto. grupo 4to 1era

Escuela Primaria N° 60 de Moreno   Plus Ultra, Hernandarias &, B1736 Trujui, Buenos Aires Directora Andrea Aguirre. grupo 3ero martes turno mañana
 Escuela primaria n°7 de Moreno Elpidio Gonzalez y Storni  Directora Alejandra Leiva  grupo lunes turno tarde

Repaso de la primer clase semana 18 a 22 de mayo



     21 DE MAYO DE 2020
     CONSIDERACIONES SOBRE LA CURSADA 2020, VISTOS EN LA  CLASE PRESENCIAL REALIZADA SEMANA DEL 18 A 22 DE JULIO DE 2020.

1- Esta primer  etapa de trabajo finaliza el 17 de julio, cuando inicia el receso de invierno que será desde el 20 de julio al 31 de julio.Por lo que hay 10 semanas de trabajo.
2- En esta etapa trabajaremos con acercamientos  a escuelas asociadas.
grupo de 3ero lunes tt escuela 7
grupo de 3ero martes tm escuela 60
grupo de 4to tm escuela 24
entrevistas a directoras,docentes , miembros del EO, análisis de tareas, propuestas y experiencias que se estén realizando en las escuelas.
3-Se fortalecerá desde la pedagogía  las lineas de   los autores que trabajan con el análisis teórico del trabajo de enseñanza en emergencia atendiendo no solo a las consecuencias de la desigualdad sino al análisis de acciones, utilizando audios, grupo de whatsapp,videos, clases por zoom o jitsy entre otros.
4-Trabajo con conocimientos didácticos sobre la elaboración de futuras propuestas de enseñanza recuperando materiales utilizados en años anteriores, ejemplos de secuencias construidas por especialistas y el DC. Leyendo y analizando materiales sobre estrategias y planificación,etc
5-Se plantea el trabajo con el blog para algunas actividades ejercitando el trabajo colaborativo y la lectura de las producciones de los demás.Se pone énfasis en la lectura de la consigna y la escritura coherente que respete no solo su organización interna sino la ortografía.
6-Trabajo en parejas pedagógicas y en el caso de los grupos impares de a 3.Para esta primera parte del trabajo y para poder pensar la futura inserción a escuelas asociadas en un segundo momento.
7.-La evaluación será en proceso , construyendo un registro de sus actividades en el blog, su participación en las clases convocadas y sus aportes , combinando actividades en parejas, individuales y encuentros en pequeños grupos.

Bibliografía( se recuperará bibliografía de años anteriores y se agregarán algunos recursos pertienentes)

-Siede , Isabellino,Entre familias y escuelas, selección de págs, Paidos,Bs As 2018
-Maggio, Mariana.Enseñanza poderosa en Enriquecer la enseñanza. Paidos, Bs AS 2012
-Harf Rutth, cap 8 Estrategias cap 9 Planificación en Educar con coraje, Noveduc Bs As 2017
-Bixio, Cecilia,cap 4 y 5 Enseñar a aprender, Homo Sapiens ediciones,Bs As 2011





martes, 12 de mayo de 2020

Familia y escuela , ISABELLINO SIEDE



https://ar.radiocut.fm/audiocut/isabelino-siede-hablo-en-educacion-hoy-sobre-la-relacion-entre-familias-y-escuelas/#.XsVyct699PU.gmail




12 DE MAYO DE 2020
"yo quisiera una escuela sin padres"...
"lo peor que nos puede pasar en la escuela es que vengan los padres"
"tuve reunión de padres y vinieron pocos padres, y encima de los alumnos menos conflictivos"
"lo que mas miedo me da es ver a los padres que quieren hablar conmigo"

   Estas frases de docentes, exponen una tensión que tiene mucha historia. La relación familia -escuela. Hoy que las aulas pasan por las casas y una suerte de aula transparente a generado que todo lo que transcurría al interior de las aulas se exponga.
¿Qué ocurre con las familias y su vinculo?¿Qué estrategias o formas de hacer se evidencian? ¿Son solo un medio de comunicación con los chicos'?

  Las invito a escuchar a  Isabellino Siede, especialista en la relación entre familias y escuelas. Siede es Doctor en Ciencias de la Educación (UBA), docente e investigador en la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Moreno y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral; también es autor de diversos libros y publicaciones.

Esto se completará con una selección de págs 11 a 15. 199 a 203 y 245 a 254 de su libro Entre Familias y escuelas, Paidós ,2018.(esto se enviara al grupo de whatsapp)

  • Realicen en parejas, el abordaje de un aspecto que el autor plantee que pueda luego sumarse a una fundamentación de una propuesta de enseñanza utilizando conceptos que aparecen, usen en su argumento una cita del autor y utilicen comillas para hacer la  cita textual del mismo. Practicaremos esta escritura, deben usar conceptos del autor.No es una opinión personal, es lo que dice el autor sobre esto y lo que haremos es elegir que de lo que el habla, retomaremos juntos estas ideas.
  • Las propuestas de enseñanza deben justificarse, defenderse, responden a preguntas sobre qué se va a enseñar, como se hará, porqué, para qué, a quién y con qué. En estas instancias estamos revisando fundamentos teóricos que orienten nuestra propuesta y estas escrituras deben ser ordenadas, por lo que lean y relean lo que escriben, pensando como lo dicen.No acumulen ideas, deben revisar como lo dicen. Trabajamos con el porqué pero también puede ayudar a pensar el como .


viernes, 8 de mayo de 2020

Inicio de practicas 2020


Bienvenidas docentes en formación 2020.
Para iniciar nuestro trabajo... 
       Vamos a visionar a Melina Furman, reparando en parejas en uno de los tres puntos que plantea

  • -Por primera vez tenemos que probar nuevas formas de enseñar
  • -¿Qué sucede con el tiempo?
  • -¿Que sucede cuando no esta la escuela física para ir?

Trabajando de a dos.
1-Escriban una oración para presentarse cada una de la pareja, coloquen sus nombres y apellidos en la sección comentarios, no es responder(ahí les escribo yo).
2-Elijan un punto  y en parejas armen un párrafo para explicarlo
Súbanlo al blog en comentarios, las que vayan produciendo luego de las primeras deben leer lo que las parejas anteriores escribieron y completar ideas , o poner ejemplos,preguntas, aportes nuevos  etc.
De esta manera no serán redundantes ni repetitivas en sus respuestas.
Fecha de cierre de esta actividad lunes 18 de mayo de 2020.

2020 La caída.




           8 de mayo de 2020
           Pararme, luego de la caída.

     Caer, es perderte, mientras ves que el suelo se acerca, que  el equilibrio, que lo seguro, ya no está y que no podes sostenerte aunque lo intentes.
     Cada uno cae como puede, siempre hay quien esta mejor preparado en un caída  que otros, pero nunca deja de sorprenderte una caída. y yo se mucho de caídas, de niña tamaña torpeza me llevaba a hacer sangrar  rodillas, caía cuando corría atrás de mis hermanos varones, cuando quería jugar con mis hermanas, en la escuela, en una salida familiar, en un paseo .Mis manos , rodillas y ropa no solo quedaban lastimadas o sucias sino que el dolor por días se sumaba a burlas, recomendaciones y repaso mental sobre como podría haberlo evitado.
    Pero ahí iba yo, transcurriendo mi infancia con las caídas como parte constitutiva de ella.Naturalizadas esas rodillas llenas de cicatrices y heridas, pero sin dejar de correr, de jugar y de vivir porque no me amedrentaba la posible caída sino que estudiaba la mejor forma de seguir luego  de ella.
    El Covid 19 puede pensarse como la metáfora de una caída, aplicada  en educación hizo que todos perdamos la estabilidad , en el caso de los docentes en particular, hizo que " caigamos"  de nuestras formas de hacer, de nuestras aulas físicas, de las instituciones tangibles.
   Cuando caes te tenes que levantar , y al levantarte siempre algo cambia en vos, queda un golpe, un dolor, una anécdota algo que debería haberse previsto, algún error.
    Hoy después de mas de 50 días de cuarentena y aislamiento social con mi mundo  de cabezas, pase por varios estados .En este momento ,me encuentro inmersa en  una multiplicidad de tareas por armar, aprender, crear, hacer, responder y todo con una hiperconectividad desbordante que esta a punto de estresarme.
    Por eso, decidí detenerme todos los días a recuperar mi día, mi semana, dejar registro y aprovechar a ordenarme un poco, para poder pensar  como hacer para pararme ,  de encontrar un hacer que no me deje pensando tanto en el dolor, que no me cause nuevas caídas. No se si es ambicioso, volver a caer no me preocupa, pero intentar recuperarme me moviliza.