viernes, 22 de mayo de 2020

ENTREVISTA A DIRECTORAS





 ESCUELAS ASOCIADAS  A LA PRACTICA DOCENTE.
ENTREVISTA A LA DIRECTORA-22 de mayo de 2020.

Es nuestro primer acercamiento a la escuela y seguro hay cuestiones que les interesa saber generales sobre la escuela o sobre este periodo en particular que vivimos.
Como es la primera vez que escuchamos   a la directora será importante  registrar lo que ella nos describe .
Así que para prepararnos vamos a realizar dos actividades en grupos de a 4, por un lado, van a pensar un tema, o una pregunta que les interesaría saber y van a subirlo al blog estos días para tenerlas antes de la entrevista.
2- Deben armar un cuaderno para trabajar las observaciones que ustedes harán en practicas, puede ser del año anterior, solo separen claramente donde inicia el 2020.
Van a armar un breve informe de lo que escucharon en la entrevista, (se grabara ademas) en forma individual y lo colocaran en sus cuadernos de observaciones, este sera solicitado mas adelante.

  Escuela Primaria Nº 24 de Moreno «Dr. José Giordanelli», ubicada en la esquina de Justo Daract y Corvalán del barrio Asunción.Directora María Nieto. grupo 4to 1era

Escuela Primaria N° 60 de Moreno   Plus Ultra, Hernandarias &, B1736 Trujui, Buenos Aires Directora Andrea Aguirre. grupo 3ero martes turno mañana
 Escuela primaria n°7 de Moreno Elpidio Gonzalez y Storni  Directora Alejandra Leiva  grupo lunes turno tarde

27 comentarios:

  1. Alumnas: Roberto Analia Vanesa, Silva María Noelia, Estévez Claudia
    Curso: 3er Año
    Área: Practicas Docentes
    I.S.F.D: Nº 21: Ricardo Rojas, Moreno
    Escuela Primaria Nº 60

    1/ ¿Todos los chicos tienen acceso a los distintos medios tecnológicos para estar conectados en red? (celular, computadora, etc.)
    2/ Estamos atravesando una situación económica muy difícil y sabemos que muchos sostenes familiares se quedaron sin empleos, ¿Tienen conocimiento si les pasa esto a algún alumno? A raíz de èsto, ¿Cómo trabajan las clases con aquellos niños que no pueden conectarse a Internet por falta de dinero?
    3/ ¿Cuentan con alumnos con discapacidades diferentes, cómo trabajan con ellos en estas condiciones?
    4/ Cambiaron las planificaciones y los métodos de enseñanzas, pero aun así
    ¿Los docentes con qué frecuencia (ya sea diaria, semanal, individual, grupal) tienen conexiones con los directivos y sus pares, para acordar planificaciones en conjunto y que se enseñe todo a tod@s?
    5/ Hay muchos adultos que no comprenden las tecnologías de hoy en día y por este motivo ¿Las familias son más participativas con las tareas de los niños, se observa un aislamiento de tutores con los quehaceres de los niños?
    6/ ¿La escuela contaba con comedores o entrega de alimentos que les otorga el municipio? (cajas de leche, frutas, etc.). Si es así, cómo se están manejando con esta situación?
    7/ ¿Tuvieron algún caso de covid 19? Algún docente, familiares directos, alumnos, etc.
    8/ ¿Los docentes incluyeron en sus planificaciones, en las distintas áreas, información acerca de este virus? Medidas de prevención, información que pueda acercarlos a la realidad que se está atravesando mundialmente, estadísticas de contagios por municipio, etc.
    9/ ¿Cómo se trabaja con los cursos más chiquitos por estos medios? Deben estar acompañados de algún adulto, están atentos a la información, se trabaja con pizarrón para explicar algún contenido?
    10/ Ahora que los tiempos son más unidos con las familias ¿Se planifican contenidos incluyendo juegos, para un aprendizaje mucho más rico y divertido en familia? Ejemplo: Área Matemáticas, con juegos lúdicos, (cartas, domino, ludo, etc.).

    ResponderEliminar
  2. Hola buenas tardes, somos las alumnas Coceres Nadia, Coria Camila, Garcia Milena y López Soledad, y las preguntas que pensamos son las siguientes.
    Ante la compleja situación actual ¿Cómo se sostienen los vínculos entre familia y escuela?
    -¿Cómo interviene la escuela cuando las familias no acompañan en los aprendizajes de los niños?
    -Los padres, ¿Intervienen, proponen o modifican ideas en la escuela?
    -¿ Se sigue la continuidad pedagógica con los mismos contenidos que tenían planificado? o ésto ¿Tuvo que modificarse dada la situación exepcional?

    ResponderEliminar
  3. hola profe somos soledad falero,

    Nosotra estuvimos observando el canal de you tube que la escuela Nª 24 , donde las docentes comparten transmiten. a partir de ello nos preguntamos principalmente sobre la accesivilidad de los alumnos a estos recursos.
    - ¿que pasa con los alumnos que no tienen los recuersos para acceder a las redes?
    - ¿desde la institucon como se propuso trabajar con los alumnos ? ¿ solo con los videos?
    ademas, muvhos docentes estan colapsados ya que trabajan mucho mas de lo debido.
    - ¿hacen algo por ello?
    - ¿omo protegen su bienester?
    tambien qeremos saber si luego de estas semanas, donde ya se vienen implementando.
    -¿con que no puede la virtualiad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. somos falero , torres eliana, sampol sabrina y ayala natalia.
      perdon profe lo publique andes de completarlo.
      saludos

      Eliminar
  4. 1. Hola profe somos Soledad Falero, Torres Eliana, Sampol Sabrina y Ayala Natalia
    Nosotras estuvimos observando el canal de youtube que la escuela Nª 24 , donde las docentes comparten transmiten. a partir de ello nos preguntamos principalmente sobre la accesibilidad de los alumnos a estos recursos.
    - ¿qué pasa con los alumnos que no tienen los recursos para acceder a las redes?
    - ¿desde la institución como se propuso trabajar con los alumnos? ¿solo con los videos?
    además, muchos docentes están colapsados ya que trabajan mucho más de lo debido.
    - ¿hacen algo por ello?
    - ¿Cómo protegen su bienestar?
    también queremos saber si luego de estas semanas, donde ya se vienen implementando.
    -¿con que no puede la virtualidad?

    ResponderEliminar
  5. Hola prosofesora somos las alumnas Denise Debuc y Natividad Leguizamón.
    Pensamos las siguientes preguntas:

    ¿Qué cuestiones deberían tener en cuenta para que la educación a distancia sea efectiva?

    A la hora de pensar las estrategias de enseñanza, cuáles son las herramientas tecnológicas que se implementan?
    Qué solución se encuentra para aquellos alumnos que no tienen acceso a ningún medio tecnológico? Cómo se los acompaña?

    Sabemos que la enseñanza a distancia está mediada por el uso de las TICS, pero ¿Cuán preparados están los alumnos y las familias para trabajar con ellas? ¿Qué ayuda o acompañamiento se les brinda a aquellos que no saben utilizar los medios tecnológicos?

    ResponderEliminar
  6. Alumnas:Chilano Alejandra-Galarza Lorena
    4°1°
    Escuela n°24

    ¿Considera viable o inviable realizar una secuencia didáctica a nivel institucional o distrital?¿Por qué ?

    ¿Cuáles fueron las causas por las que han tenido que modificar las propuestas didácticas?

    ¿Se hace un seguimiento a partir de un registro de actividades ?¿cómo?


    ResponderEliminar
  7. Alumnas: Brisa Marilin de los Angeles Alfieri, Romina Gisela Gómez, Rocío Maldonado.
    Curso:3ro 1ra
    Escuela:n°60
    En este nuevo escenario educativo:
    ¿Cómo fueron surgiendo, las nuevas estrategias de enseñanza?
    ¿Qué implicó rediseñar las clases?
    ¿Hubo un cambio en los vínculos y/o acompañamientos de parte de la familia hacia el docente?
    ¿Cómo se intenta sostener el vínculo docente-alumno en este contexto?
    ¿Qué genera no tener el aula física?

    ResponderEliminar
  8. Ante el contexto que nos encontramos, donde nos vemos obligados a repensar la escuela y plantear una continuidad pedagogica de carácter virtual,
    1.¿Realizó la escuela un relevamiento de datos sobre las posibilidades de acceso a la virtualidad por parte de cada familia que le permita realizar la continuidad pedagogica?
    2.¿Cómo resolvieron la situación de aquellas familias que carecian de posibilidades para llevar adelante la continuidad?
    3.¿Los docentes debieron reveer sus planificaciones?¿Este cambio fue comunicado y explicado a las familias?¿ Se realizó alguna sugerencia o ayuda a las familias en cuánto a como llevar adelante la continuidad pedagógica?
    4.En cuánto a las tareas y actividades planteadas, ¿Los docentes realizan devoluciones de las mismas?¿Están son solicitadas siempre o solo algunas de las mismas?¿Hay un seguimiento de las entregas?¿Se comunican con los estudiantes que no las realizan?¿Solo plantean actividades pedagogicas o también incluyen actividades recreativas?
    5. ¿Realizan encuentros virtuales grupales?¿De qué formas los llevan a cabo?¿De qué manera?
    6.¿Realizan encuentros virtuales con las familias?¿Mantienen comunicación continua con las mismas?
    Estudiantes: Benitez, Maira y Ferrario Keiner, Renata.

    ResponderEliminar
  9. Alumnas Tamara Arias,Leti Aldana,Pérez Yesica,tellez Juliana
    Debido a este nuevo escenario educativo ¿Tuvieron que modificar las estrategias de enseñanza? ¿Cuáles fueron las más utilizadas? En líneas generales ¿Cómo responden las familias?
    ¿Cuánta matrícula tiene la institución? Se han encontrado casos de alumnos sin acceso a internet de ser así ¿Cómo se manejaron con esa situación ?
    ¿Cómo trabajan con el intercambio y devoluciones cualitativa de los alumnos?
    Las valoraciones pedagógica de este periodo
    Será complementaria con otras instancias de evaluación presencial ¿Qué están implementando para realizar el seguimiento de cada estudiante para conocer los alcances de la continuidad pedagógica?

    ResponderEliminar
  10. Alumnas Tamara Arias,Leti Aldana, Yesica Pérez, tellez Juliana
    Debido a este Nuevo escenario
    ¿Tuvieron que modificar las estrategias de enseñanza ? ¿Cuáles fueron las más utilizadas? ¿Dieron resultados positivos?
    En líneas generales ¿Cómo responden las familias?
    ¿Cuánta matrícula tiene la institución?
    Se han encontrado casos de alumnos sin acceso a internet de ser así ¿Cómo se manejaron con esa situación?
    ¿Cómo trabajan con el intercambio y devoluciones de las producciones de los alumnos? ¿Que están implementando para realizar el seguimiento de cada estudiante y conocer los alcances de la continuidad pedagógica?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón profes , está dos veces porque pensé , que no de había editado

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Hola profe y compañeras, nuestro grupo está formado por Brian Dominguez, Carolina Brites, Maira Vizcarra y Laura Ayala.
    4° 1°.
    Escuela Primaria N° 24
    Observamos los videos de las propuestas de enseñanza que proponen los docentes, y notamos mucha participación de las familias, nos gustaría saber ¿Qué nuevas estrategias didácticas están implementando, para poder trabajar desde la virtualidad, y para poder enseñar hoy junto a las familias? ¿Creen que es beneficioso o se les dificulta el hecho de tener que hacer participe de su trabajo a sus hijos e hijas a la hora de armar una actividad?.
    También nos gustaría saber,si implementan a sus trabajos actividades relacionadas a las ESI, y qué dificultades se les presenta, (si las hay) de no poder trabajar la ESI de manera transversal?.
    Por último, ¿Se les dificulta tener que trabajar con las clases virtuales? ¿Creen que pasada la pandemia, los docentes se animarán a implementar estrategias didácticas basadas en las TIC?

    ResponderEliminar
  13. HOLA CHICAS LEYENDO SUS RESPUESTAS HAY 2 GRANDES TEMAS UNO RELACIONADO CON LAS CONDICIONES REALES DE LOS NIÑOS DE LAS ESCUELAS SOBRE ACCESIBILIDAD Y RECURSOS TECNOLOGICOS.
    LA OTRA CUESTION ESTA VINCULADA A LAS ESTRATEGIAS DOCENTES.
    LES PIDO A LAS COMPAÑERAS QUE RESTAN SUMAR SUS APORTES QUE LEAN LO QUE SE HA ESCRITO Y QUE SI LA PREGUNTA/TEMA QUE PIENSAN ESTA MENCIONADO ADHIERAN A LA PREGUNTA MENCIONANDO QUIENES SON LAS QUE LO HAN MENCIONADO POR APELLIDO.
    VOLVEREMOS SOBRE ESTAS PREGUNTAS MAS ADELANTE.

    ResponderEliminar
  14. Con mi compañera Miriam Cordoba nos preguntamos en relación a la diversidad de realidades de los estudiantes ¿Cómo garantizan el acompañamiento pedagogíco para los estudiantes que viven en el hogar de niños?

    ResponderEliminar
  15. Alumnas: Alderete Ayelen, Cerquetella Flavia
    -¿Cuentan con equipo de orientación escolar? ¿Cómo es el seguimiento del mismo (en caso que lo haya) a partir de la interrupción de clases presenciales?
    -¿En las clases virtuales enseñan lo que tenían previsto antes de que ocurriera la pandemia o tuvieron que modificarlo por esta cuestión?
    -¿ Están pensando en algún proyecto para la vuelta a clases? Respecto a contenidos y adaptación, pensando más que nada en 1° que no tuvo una continuidad presencial
    - ¿Qué sucede con los alumnos que no pueden acceder a la clase virtual?

    ResponderEliminar
  16. Alumnas: Solari Vallejos, Araceli; Robles, Nancy (3º 2º)

    1) ¿Cuándo fue creada la escuela?
    2) ¿Cuál es el Proyecto Institucional? ¿Pudo sostenerse desde la virtualidad o tuvo que hacerse modificaciones?
    3) ¿Cómo está compuesto el equipo docente?
    4) ¿Cuántos alumnos tiene la Institución?
    5) ¿Tienen alumnos con programa de inclusión? En caso afirmativo, ¿Cómo se realiza la continuidad pedagógica con dichos estudiantes en este contexto actual?
    6) ¿Cuáles son las nuevas estrategias que debieron implementarse en función de la situación actual?
    7) ¿Cómo se realiza la continuidad pedagógica en el caso de los estudiantes que no tienen acceso a la tecnología e internet?
    8) ¿Cómo se sostiene el vínculo docente-alumno en este contexto de distanciamiento obligatorio?

    ResponderEliminar
  17. Alumnas: Nardón, Micaela y Ruiz, Brenda.
    Curso: 3er Año.
    Área: Prácticas Docente.
    I.S.F.D N°21 Dr. Ricardo Rojas. Moreno.
    Escuela primaria n°60.
    Estamos atravesando un ciclo escolar inesperado, sin embargo de todas maneras se sigue adelante. ¿usted cree que es posible aprender sin un aula física? Es decir, ¿cree que la familia está preparada y puede con esto de enseñar?
    Sabiendo que no todos tienen la posibilidad de conectarse a las distintas plataformas virtuales y que no todos conocen su uso. ¿les llega a todos de igual manera las actividades a realizar? Debido a esto ¿Las/los docentes cambiaron sus planificaciones anuales? ¿fueron aprobadas por usted? ¿ incluyeron las plataformas virtuales en sus planificaciones? ¿les brindan a las familias ayuda para comprender el uso de las diferentes aplicaciones o sólo se comunican vía WhatsApp?
    Es posible que haya niños con tutores de avanzada edad ¿saben si tienen algún familiar que les brinde ayuda? ¿tienen o han tenido algún caso de covid19?
    ¿usted cree que es posible continuar con este ciclo lectivo? ¿o tienen pensado reveer la situación?

    ResponderEliminar
  18. EXCELENTES PREGUNTAS CHICAS, HAY 2 COSAS QUE VAMOS A HACER, ANOTARAN LAS PREGUNTAS QUE LES INTERESARON ACUÉRDENSE QUE HAY DISTINTOS GRUPOS AQUÍ. PODRÁN PREGUNTAR DIRECTAMENTE O HACERLO EN EL CHAT, POR ESO ES IMPORTANTE QUE LAS TENGAN A MANO.
    ADEMAS DE PREGUNTAR VAN A TOMAR NOTA DE LO QUE LA DIRECTORA COMENTA Y ELABORARAN EN FORMA INDIVIDUAL UN INFORME,DESCRIBIENDO LOS APORTES MAS INTERESANTES PARA SU PRACTICA Y CONOCIMIENTO DE LA ESCUELA.
    ESTE INFORME LUEGO SE CRUZARA CON LAS PREGUNTAS QUE HAYAN QUEDADO PENDIENTES Y LAS PODREMOS FORMULAR EN OTRA ENTREVISTA.
    GUARDARAN ESE INFORME DE LA ENTREVISTA EN SU CUADERNO DE OBSERVACIONES.

    ResponderEliminar
  19. ALUMNAS:SABRINA MIRANDA JUÁREZ Y MEDINA NOELIA.
    Estamos conscientes de lo que estamos atravesando mundialmente, no estamos excentos del mismo, es por estas cuestiones que nuestro estado educativo en el país constituye uno de los problemas que encabezan la nómina de cuestiones que parecen preocupar a los argentinos. Numerosos estudios indican que, en su mayoría, ellos entienden que la educación atraviesa serios problemas.
    a)¿Cómo era el vínculo familia – escuela? ¿Ha cambiado el vínculo familia- escuela?
    b)-¿Cómo se planteó el acompañamiento pedagógico en esta circunstancia? ¿Está resultando como fue planificado? ¿Como fueron las modificaciones?
    c)¿ Como responden las familias a lo que plantea la escuela?
    d)¿Con las familias que no pueden acceder a completar el acompañamiento pedagógico , como lo van a trabajar?
    e)¿se esta pensando en el apoyo a las familias a la vuelta de las clases presenciales?
    f)¿Pudieron trasladar sus planificaciones diarias a la virtualidad? Si/No ¿Tuvieron que realizar cambios en su totalidad o solo una parte?
    g)¿ Se realiza un seguimiento en cuanto a entrega de actividades?

    ResponderEliminar
  20. REFORMULACIÓN DE PREGUNTAS: Entrevista a la Directora
    Alumnas: Roberto Analía Vanesa, Silva María Noelia, Estévez Claudia
    Curso: 3er Año
    Área: Prácticas Docentes
    I.S.F.D: Nº 21: Ricardo Rojas, Moreno
    Escuela Primaria Nº 24

    1/ Estamos atravesando una situación económica muy difícil y sabemos que muchos sostenes familiares se quedaron sin empleos ¿Cómo trabajan las clases con aquellos niños que no pueden conectarse a Internet por falta de dinero y de medios tecnológicos?
    2/ ¿Cuentan con alumnos con capacidades diferentes, cómo trabajan con ellos en estas condiciones?
    3/ ¿Las familias son participativas con las tareas de los niños, se observan aislamientos de tutores con los quehaceres de los niños?
    4/ ¿Cómo trabajan ésta pandemia como contenido? ¿Los docentes incluyeron en sus planificaciones, en las distintas áreas, información acerca de este virus? (Medidas de prevención, información que pueda acercarlos a la realidad que se está atravesando mundialmente, estadísticas de contagios por municipio, etc.)
    5/ ¿Cómo se trabaja con los cursos más chiquitos por estos medios? ¿Están atentos a la información, demandan interés en el aprendizaje? ¿Formulan preguntas, dudas, debates, etc.?
    6/ Ésta distinta forma de enseñar se adelantó en el tiempo, pero a nuestro parecer llego para quedarse ¿Cuándo se vuelvan a las aulas, tienen pensado en seguir trabajando de alguna u otra forma contenidos por estos medios tecnológicos? Cómo así también charlas educativas, vídeos informativos, Reunión de padres y madres, etc.
    7/ A través de los contenidos que se fueron enseñando hasta el momento, teniendo en cuenta los distintos recursos, métodos, estrategias, herramientas y tiempos, ¿Se llegaron a lograr los propósitos y objetivos de los docentes?

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes Profesora, compañeras y compañeros. Nuestro grupo está compuesto por Lorena Araujo, Marcela Silva y Nancy Piriz Alcántara.
    Lo que nos interesaría preguntarle a la Directora de la Escuela número 60, Andrea Aguirre, es:
    • En primer lugar, ¿Cómo era la relación de la comunidad educativa con las familias de los alumnos antes del covid-19? ¿Y cómo es ahora, durante la pandemia mundial? ¿Cambió?
    • Pensando en el día a día de las maestras y los maestros y su trabajo, en una propuesta didáctica simple y efectiva, teniendo en cuenta el contexto; ¿Se ha presentado algún Plan de continuidad pedagógica de actividades integradas con todas las áreas?
    • ¿Las planificaciones de las y los docentes, siguen siendo supervisadas por el área directiva? ¿Hay un ida y vuelta desde la virtualidad o se producen encuentros presenciales?
    • Sabemos que las familias no pueden reemplazar a los docentes. De esta forma nos preguntamos ¿Se han generado propuestas interesantes en una dinámica sustentable de interrelación entre docentes, alumnos y sus familias?

    ResponderEliminar
  22. Entrevista a la Directora
    Alumnas: ADELINA FLORES Y NAHIR PEREZ

    Curso: 3er Año
    Área: Prácticas Docentes
    I.S.F.D: N.º 21: Ricardo Rojas, Moreno

    ¿Qué dificultades están teniendo los docentes en estos momentos de pandemia, para llevar a cabo sus propuestas?

    ¿las familias están cumpliendo un rol como mediadores entre el docente y alumno?

    ¿Cómo están evaluando los estudiantes?

    ¿Cómo se organizaron para enviar las actividades a los alumnos y que todos puedan acceder?

    ¿Cómo están ayudando los alumnos que no tiene Internet o acceso para realizar las actividades?

    ¿Cómo es su relación con el resto de los maestros? ¿la ven como una compañera más o como figura autoritaria?

    ¿Qué normas cambiarías en la educación y por qué?

    ¿alguna vez se sintió cansada o incapaz para seguir su cargo?

    ResponderEliminar
  23. I.S.F.D Nº21 DR RICARDO ROJAS.
    PRÁCTICAS; 3º AÑO.
    ALUMNAS: ROSA LIZONDO, JIMENA ILLESCAS.
    ESCUELA 60. DE MORENO
    En este tiempo de enseñanza- aprendizaje, tanto para los alumnos, como los docentes, al tener que afianzarse con la tecnología, para poder establecer video conferencias, mail, mensaje por whatsapp, face se halla desarrollando nuevas formas de trasmitir a distancia.

    -¿Què cuestiones tuvieron en cuenta?, para que en medio de la pandemia la educación a distancia sea efectiva y potenciadora.
    -Entre los recursos en las planificaciones son en torno a lo visual o es el uso de textos, libros.
    -La familia, son los primeros maestro, desde sus comienzo de vida de los niños, ¿Cree que pudieron valorar la enseñanza del docente, las estrategias, recursos que establecen para su aprendizaje, en este momento a distancia? .
    - Los alumnos que vienen de familias de bajo recursos y que no acceden a una computadora, celular;¿ como mantuvieron conexión fluida con ellos en el desarrollo de la enseñanza?
    - En las programaciones el uso de tic, (tecnología informática de la comunicación) fomentaron, y establecieron más en todos los años de nivel escolar, o en el primer ciclo.



    ResponderEliminar
  24. TODOS LOS GRUPOS ENTREVISTARON POR PRIMERA VEZ A LA DIRECTORA DE LA ESCUELA DONDE TRABAJAREMOS, ESTAN ARMANDO EL INFORME DE LA ENTREVISTA PARA SU CUADERNO.
    LUEGO LEYENDO OTRA VEZ LAS PREGUNTAS , PIENSEN Y REFORMULEN QUE NOS FALTO PREGUNTAR PARA LA PROXIMA ENTREVISTA A UNA MAESTRA DE LA ESCUELA DONDE TRABAJAREMOS EN LA SEGUNDA PARTE DEL AÑO.

    ResponderEliminar