sábado, 8 de septiembre de 2018

PREPARACIÓN DE OBSERVACIÓN DE MICROCLASE SEGUNDO CUATRIMESTRE.





MICROCLASES

1-COMENTEN CON UNA METÁFORA VISUAL ( UNA IMAGEN QUE REPRESENTE COMO SE SIENTEN) QUE LES PARECE DAR UNA CLASE A SUS COMPAÑERAS, QUE REFLEJE SUS MIEDOS , EXPECTATIVAS, ETC
ASI QUE LA SUBEN, Y ESCRIBEN UNA PEQUEÑA IDEA SOBRE ELLA. POR EJEMPLO, YO ELEGI UNA QUE REFLEJA EN LA CARA DE LA MAESTRA LO DIFICIL QUE ES SER OBSERVADA , YA QUE UNO ESTA EXPUESTO.




2- Observar este video de la profesora Krichesky, ella desarrolla ideas que ustedes deben registrar y tener presente los dias que observen dar clases a sus compañeras.
 Entre otras cosas que podemos observar , se tendrán presentes.Luego de verlo escriban una idea muy breve para seguir pensando, pueden ser dudas , aclaraciones etc, las que escriban luego leerán sus comentarios y reflexionarán.Como siempre eviten ser redundantes, escribir conceptos  que no comprenden o que no entienden.




https://youtu.be/U76lN0My-kM





sábado, 26 de mayo de 2018

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD




HOLA GRUPO: ESTA ACTIVIDAD SERA DEL 31 DE MAYO AL 5 DE JUNIO.
ESTA ACTIVIDAD SERA INDIVIDUAL.
EL TEMA QUE TRABAJAREMOS SERA
 LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTORIDAD.

Miremos unas historietas para entrar en tema.










 Hace tiempo este tema, es algo que les preocupa a los docentes, históricamente, fue algo dado, ser maestro, de por si otorgaba un halo de respeto y de reconocimiento.
 Las demás instituciones, familias, Estado, reforzaban la autoridad del docente valorado y reconocido.
Hoy , esto no esta, las instituciones son cuestionadas y por eso hoy la autoridad del docente se plantea que hay que CONSTRUIRLA. ¿A que se refiere esto? como se logra? ¿quienes lo logran y porque?



PARA ESTO REALIZAREMOS 2 ACTIVIDADES:
1-Vamos a leer un material que se presento por Mariana Milovich en las jornadas,sobre la Autoridad: perspectivas interdisciplinarias y prácticas sociales en 2011, para la UCES.
aquí les dejo el vinculo:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/1085/Construccion_Milovich.pdf?sequence=1

Aspectos a abordar: por favor lean todo el articulo, esta imperdible para todo docente:
elegir uno, dentro de cada punto ademas hay varios, presentar lo que se plantea y luego reflexionar , como hemos visto no en forma teórica y difícil sino bien claro y con ejemplos , preguntas, dudas, posibilidades, situaciones que se imaginan , formas de resolverlo etc.
A.) Planteos de Tenti fanfani ( escoger alguno)
B) Planteo de Lidia Fernandez
C) El docente y la construcción de la autoridad.(aquí hay varios pags 149-152)
D)Planteos de Romero C.(aquí hay varios)
e)Conclusiones(aquí hay varios)

2) Vamos a ver una película completa, de una historia real, "La historia del sr Ron Clark"
https://youtu.be/FEshpfPu-dg

Si la quieren ver traducida al español , la pueden buscar en youtube, a mi no me gusta esa traducción.
luego de ver la película, la consigna es subir comentarios que luego los demás podrán retomar.
Comentarios que vinculen lo que hemos leído de Milovich con lo que pensamos luego de ver la película en relación con nuestra practica docente en la escuela.
PARA 

asa

viernes, 18 de mayo de 2018

UNA BUENA CLASE

EN ESTA TERCER ACTIVIDAD 
VAMOS A REVISAR QUE ES UNA BUENA CLASE , COMO RECONOCERLA Y QUE CUESTIONES DEBERÍA TENER.
LAS FECHA DE REALIZACIÓN ES HASTA EL 31 DE MAYO, YA QUE LA 2DA PARTE REQUERIRÁ QUE LEAN Y EXPLOREN CON TRANQUILIDAD.

ALGO QUE VAMOS A RECUPERAR ES EL CONCEPTO DE BUENA ENSEÑANZA, DE FENSTERMACHER QUIEN AL DEFINIR ESTE CONCEPTO DICE:"la buena enseñanza, se basa en lo moral y la ética. Busca formar alumnos moralmente buenos, con valores como honestidad, integridad, solidaridad etc. Procura que sus alumnos adquieran conocimientos que les permitan desarrollar pensamientos reflexivos y críticos. Pero, también se basa en lo epistemologico refiriéndose a la existencia de una continuidad en y entre , los conocimientos que el alumno va adquiriendo, profundizándose cada vez mas".
Para poder observar las clases, revisaremos aspectos de una buena clase, lo que nos permitirá entender lo que vemos pero también proponernos dar y armar una buena clase.

1-LEAN EL TEXTO DE CAMILLONI: UNA BUENA CLASE LO ENCONTRARAN EN EL SIGUIENTE VINCULO:
https://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/4%20Material%20de%20apoyo/Una%20buena%20clase.pdf

A CONTINUACIÓN EN PAREJAS ESCOJAN UN PUNTO Y COMPLETEN CON IDEAS:
ESTAS NO SOLO GUIARAN LO QUE OBSERVAREMOS , PARA PODER COMPRENDER LO QUE VEAMOS SINO EN SU PRÓXIMA PLANIFICACIÓN.
A) No hay una forma ideal para organizar una clase
B) Una planificación tiene que tener coherencia.
C) El tiempo es el principal recurso
D) Que tener en cuenta con los contenidos
E) El lugar y valor de las estrategias
F) El orden en que se enseñan y presentan los contenidos, porque no da lo mismo.
G) El ritmo de la clase
H) como elegir buenas actividades
I) el clima de clase

Al responder deben  usar y vincular  ademas algún aspecto de la imagen superior.


2) ESTA SEGUNDA ACTIVIDAD ES INDIVIDUAL, TRABAJAREMOS CON RECURSOS QUE SON ELEMENTOS VITALES DE UNA BUENA CLASE.
INGRESAR AL SIGUIENTE BLOG
:http://adrianamarron.blogspot.com.ar/

A) REVISAR, EXPLORAR, LEER, EN LAS MARGENES DEL BLOG ENCONTRARAN MAS DE DONDE ESCOGER.
B) ELEGIR UN RECURSO (LIBRO, VIDEO, ARTICULO, SECUENCIA ETC) Y COMPARTIRLO EN ESTE BLOG , INDICANDO BREVEMENTE DE QUE SE TRATA , POR QUE LO ESCOGEN CUANDO LO USARÍAN, CON QUE AÑO, EN QUE ACTIVIDAD, PARA QUE  ETC.
DEBEN ESTAR MUY ATENTOS A LOS RECURSOS DE SUS COMPAÑEROS PARA NO REPETIRLO .
C) ELEGIR ALGÚN RECURSO DE LOS QUE HAN PROPUESTO SUS COMPAÑEROS , PARA ESTO DEBERÁN ESPERAR QUE VARIOS HAYAN REALIZADO LA ACTIVIDAD  JUSTIFICANDO QUE LES GUSTO DEL MISMO.




jueves, 10 de mayo de 2018

ACTIVIDAD 2. FECHA DE REALIZACIÓN 11 DE MAYO AL  20 de MAYO DE 2018.

HOLA  A TODOS:
LA CONSIGNA PARA ESTA ACTIVIDAD SERA EN PAREJA PARA PENSAR  LA OBSERVACIÓN. ESTA ACTIVIDAD VA UNIDA A LA FORMACIÓN DOCENTE Y LE DEDICAREMOS MUCHO TIEMPO DURANTE  2 SEMANAS INTENSIVAS Y LUEGO MIENTRAS ESTÉN IMPLEMENTANDO SUS SECUENCIAS EN LAS HORAS EN QUE ALGÚN DOCENTE ENSEÑE.INCLUSO OBSERVARAN A SUS COMPAÑEROS, POR LO QUE HAY QUE TOMAR DECISIONES ANTES DE IR A LA ESCUELA.

1- Ver el video que se propone y responder:
a.¿que  van a hacer para no perder información relevante en el aula?
b-¿como hacer una observación sistemática?






2. Usaremos ahora el texto de la autora Sanjurjo del libro:"LOS DISPOSITIVOS PARA LA FORMACIÓN EN LAS PRACTICAS PROFESIONALES" PÀGS 49 a 61. ESTA ACTIVIDAD SERA INDIVIDUAL
a)Cada uno escojera un punto para explicar, los primeros escogerán el que quieran sin repetir ya que son 9 diferentes, luego de que se escojan los primeros 9 , los demás podrán elegir uno abordado con la tarea  de ampliar lo que ya se dijo, es decir ver si algo falto explicar, dar mas ejemplos, de ninguna manera repetir lo que ya esta escrito.
b)Luego de que haya muchas respuestas elegir otro punto realizado por otro compañero de cualquier grupo de practicas y señalar por que lo escojen, que corrigen o amplían , que preguntas les surge al respecto etc.Es decir que el que responda 1ero deberá volver al blog para poder hacer el pto 2.


Escojan un aspecto para explicar como lo usaremos en la escuela.Aclaren desde el inicio cual es Que se espera que hagamos , ejemplos y aclaraciones practicas.

Por ejemplo sobre el pto 1. ¿Como vamos a hacerlo? ¿que tipos de interpretaciones? ¿como y donde les parece que las registraremos?nos debe servir para la practica.

Por ej para el pto 8.ejemplos  de que mirar:Libro o manual de los alumnos(para que lo usan, cuanto, como)P del lenguaje, como corrige la falta de ortografía, Que tipo de lectura tienen los niños(¿leen solos ?)


  • 1-Enfoque hermenéutico participativo.
  • 2-Observación participante.
  • 3-Captación activa-contemplación activa.
  • 4-Fiabilidad, validez y triangulacion. Parejas pedagógicas.
  • 5-¿Observación no estructurada u Observación estructurada?.
  • 6-Foco de análisis: Social.
  • 7-Foco de análisis : psíquica-emocional
  • 8-Foco de análisis: Técnica instrumental.
  • 9-Concepto de selectividad de Wittrock.


miércoles, 2 de mayo de 2018

INICIO PRACTICAS 2018





¿QUE SIGNIFICA SER DOCENTE HOY?


NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UN AÑO DE CAMBIOS EN DONDE HAY UNA POSTURA QUE SE PRESENTA DESDE EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR Y QUE IMPLICA UNA MIRADA CENTRADA EN EL ESFUERZO INDIVIDUAL Y LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA.
 

PARA INICIAR ESTE BLOG LES INVITO A LEER EL SIGUIENTE ARTICULO DEL PROFESOR PABLO PINEAU Y  ESCRIBIR UNA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE LO QUE EL EXPRESA.
NO SE ESPERA QUE CORTEN Y PEGUEN SUS FRASES SINO QUE PRODUZCAN UN TEXTO, TOMA DE POSTURA SOBRE LO QUE EL PROFESOR PINEAU EXPRESA COMO MERITOCRACIA.
LOS QUE ESCRIBAN LUEGO DE QUE SUS PRIMEROS 4 COMPAÑEROS HAYAN ESCRITO DEBERÁN ADEMAS, TOMAR ALGUNA DE LAS IDEAS DE CUALQUIERA DE SUS COMPAÑEROS ANTERIORES, CITANDO A QUIEN SE REFIEREN , QUE DICE Y QUE ES LO QUE USTEDES AGREGAN SOBRE ESTO.PARA AMPLIAR, REFUTAR  O HACERSE PREGUNTAS , DAR EJEMPLOS Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
ESTA ACTIVIDAD SERÁ INDIVIDUAL. LAS FECHAS PARA SU REALIZACIÓN SERÁN DESDE EL 3 DE MAYO AL 11 DE MAYO DONDE SE CERRARÁ ESA ACTIVIDAD Y SE SUBIRÁ LA 2DA ACTIVIDAD.
LES DEJO EL VINCULO DESDE ALLI AL PONER EL CURSOR ENCIMA LOS DIRECCIONA A LA ENTREVISTA:" EL SI SE PUEDE VA EN DESMEDRO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO" PARA QUE LEAN LA ENTREVISTA Y LUEGO PUEDAN EMPEZAR A AGREGAR SUS COMENTARIOS.
ante cualquier duda revisen las actividades 2016 y 2017 para ver como se fue realizando, fijense que les permite editar y arreglar antes de subir su respuesta definitiva.